
En el marco de una intensa jornada de trabajo, la secretaria de Turismo de Catamarca Natalia Ponferrada, realizó el pasado viernes en Tucumán una ronda de medios de comunicación que incluyó a Telefé Tucumán, América TV Tucumán, LV 12, Radio Continental Tucumán, entre otros medios de gran audiencia de la provincia.
Al mediodía, en el Jockey Club, que contó con la presencia de periodistas de medios gráficos, digitales, radiofónicos y televisivos de la provincia; la secretaria de Turismo Natalia Ponferrada presentó la campaña “Catamarca Es Semana Santa” diseñada con la asistencia de la agencia Asesores Group.
La
funcionaria a cargo de la cartera turística provincial aseguró, “para
nosotros es un honor presentar la oferta turística de Catamarca en un
mercado exigente como es el tucumano, pero que elige a nuestra provincia
para conocerla y descansar”; y agregó que, “es importante tener en
cuenta que otro factor de unión es que la zona norte de Catamarca
integra los Valles Calchaquíes. Los esperamos para compartir una Semana
Santa única e irrepetible”.
En la
misma ocasión, Ponferrada manifestó “agradezco la soporte de la agencia
Asesores Group que nos ayudó a fortalecer la estrategia de promoción
para lograr que Catamarca sea elegida cada vez más por los tucumanos
para ser visitada”. Por su parte, la CEO de Asesores Group Roxana Sella
explico: “buscamos no sólo atraer a los turistas religiosos que es el
fuerte en Catamarca, sino al que busca realizar otras actividades
acompañados por la familia, mostrar que hay un turismo religioso para
quien guste de ello y diversas actividades para satisfacer las
expectativas de todo el grupo”, y agregó que: “en 2019 estamos
trabajando con una plataforma estética que identifique y diferencie a
Catamarca en sus promociones, tanto en lo gráfico como en los spot
radiofónicos y jingles”.
Oportunidades de inversión turística en Catamarca
Durante
la tarde, la secretaria Ponferrada, en el salón de NEVAL (Negoción
& Valores) ubicado en pleno corazón de la city bancaria tucumana,
presentó “Mapa de Oportunidades Turísticas para Catamarca”.
Tras
haberse presentado en la provincia de Catamarca y en Ciudad Autónoma de
Buenos Aires, le tocó el turno a Tucumán. Se trató de un encuentro
exclusivo para interesados en emprender en Catamarca, ellos pudieron
conocer 25 oportunidades, un mapa de inversión turística que indica
cuáles actividades y en qué zonas se pueden explotar. Las mismas
corresponden a los rubros de conectividad aérea, 4x4, Hoteles, Resorts,
Hosterías, Glampings, Actividades en destinos.
Cabe
destacar que la reunión entre la funcionaria catamarqueña e inversores
tucumanos se desarrolló en un clima ameno y cordial, logrando despertar
positivamente el interés de los mismos. El encuentro fue articulado por
la agencia Asesores Group.
Agenda de eventos en distintos puntos turísticos de Catamarca
En
toda la provincia se realizará una gran cantidad de eventos turísticos
tanto musicales y sociales como así también religiosos.
La Feria de las Manos Catamarqueñas
En
San Fernando del Valle de Catamarca, del 18 al 21 de abril, se llevará a
cabo una nueva edición de la Feria de Manos Catamarqueñas. En la misma,
emprendedores ofrecerán artesanías y manualidades, productos
regionales, manufacturas de la industria cultural. Además habrá un patio
de comidas tradicionales, un desfile de prendas artesanales,
espectáculos para niños, entre otros atractivos.
El encuentro será en el Predio Ferial Catamarca, el mismo local en que se realiza la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho.
En Fiambalá
El
19 de abril a partir de las 20.30 horas en la Finca Las Retamas -
Bodega Tizac se celebrará la tradicional “Cosecha de Luna Llena” con la
actuación de destacados grupos musicales de la zona, entre ellos, Los
Hilos del Viento, Ballet El Encuentro.
En
dicha celebración, los turistas podrán participar de una cosecha en los
viñedos, degustar productos de la gastronomía regional y deleitarse
escuchando y bailando música autóctona de Catamarca.
En Tinogasta
Se
realizarán diversas actividades religiosas tales como “La Ruta de la
Fe” y la caminata “Señor del Milagro hacia Las Higueritas”. También
habrá ferias de productores locales, con todas las materias primas y
manufacturas características del oeste catamarqueño. El ámbito cultural,
se destacó al “Encuentro de Leyendas, Cuentos y Tradiciones” que
culminará con el calendario turístico de Tinogasta.
En Santa María, se espera una importante cantidad de turistas
Desde
el sector privado confirmaron que bares y restaurantes presentarán
shows en vivo durante el día y la noche. También habrá seis guías de
turismo que ofrecerán recorridos por los Valles Calchaquíes que llegarán
hasta el Departamento Belén y Antofagasta de las Sierras.
Aclararon
que las actividades sociales y recreativas no interferirá la
celebración religiosa y que el sector hotelero acordó bajar los costos
un 15% para atraer turistas.
En Fray Mamerto Esquiú
El
viernes 19 de abril, a partir de las 20.30, se pondrá en escena “La
Pasión de Cristo”, el camino de la Cruz que realizó Jesús para la
salvación de la humanidad. La misma se llevará a cabo en el escenario
natural del Circuito Campanas del Rosario. La presentación estará a
cargo del Grupo de Expresiones Artísticas de esa localidad.
Participan en la puesta más de 150 personajes, con un gran despliegue de iluminación, sonido y escenografía.
El Rodeo, con múltiples propuestas
El
viernes 19 de abril a partir de las 15 horas se realizará el Viacrucis,
que se rezará en el Camino a la Virgen de las Mesaditas, un tradicional
recorrido religioso para los rodeínos. También se realizará la vistosa
Trepada Con Antorchas al Cristo que, desde que cuenta con un sistema de
iluminación en la montaña, permite estos ascensos nocturnos. La
propuesta religiosa cierra el sábado por la noche con una vigilia
pascual en la iglesia Nuestra Señora de la Candelaria.
Por
otro lado, La Caballeriza es un nuevo espacio municipal -ubicado al
ingreso a la localidad, en inmediaciones del cementerio- donde además de
alquilar caballos para salir a recorrer las calles y senderos del
pueblo, es posible anotarse para realizar cabalgatas guiadas y, también,
vivenciar de cerca cómo es el manejo y cuidado de los caballos, a
partir de la experiencia que compartirán sus cuidadores.
En La Puerta
El
Sábado 20 de abril a las 15 horas se realizará un taller de elaboración
y degustación de nueces confitadas; y a partir de las 22 horas tendrá
lugar “La Peña de la Cabeza Guateada”, con artistas y comidas
tradicionales.
0 Comentarios
El Sitio no se hace responsable de las opiniones de sus colaboradores ni de las reflejadas por sus lectores en los comentarios de noticias o artículos, correspondiendo toda responsabilidad a la persona que realiza tales comentarios o expone esas opiniones. No se permiten comentarios ofensivos o insultantes, los cuales serán bloqueados en forma automática por el sistema.