Artistas visuales de Catamarca se capacitaron en autogestión digital


La semana pasada se llevó a cabo el Taller de Autogestión para Artistas Visuales de Catamarca, que estuvo impulsado de manera conjunta por el Ministerio de Cultura y Turismo de la Provincia y el Programa de Cultura del Consejo Federal de Inversiones. El mismo se llevó a cabo de manera virtual por la situación sanitaria.

Los encuentros se concretaron los días 2, 5 y 9 de octubre, en los que la capacitadora Victoria Cobos brindó los ejes temáticos con herramientas para que los participantes puedan desarrollar y comunicar un perfil artístico profesional y competitivo, mostrar su identidad como artistas y favorecer el contacto con nuevos públicos. Participaron 25 artistas visuales de distintos puntos de la provincia.

La capacitadora consideró que es muy buena la iniciativa del Ministerio de Cultura y Turismo que, con este taller, le da la importancia que se merece a esta actividad, consideró además que la manera de comunicar es importante y este taller de autogestión apunta a eso. Esta es una versión abreviada del curso, adaptado para ser brindado de manera virtual.

"El curso abre perspectivas nuevas y por ello pensamos en el mundo del arte, las dinámicas de funcionamiento, qué significa ser artistas, cómo cambió esa imagen a lo largo de la historia. Hoy el artista es un emprendedor, se autogestiona, maneja redes, se postula a galerías, convoca, y arma su propia página web. Lo que intenta este curso es apoyar al artista que hoy tiene que poder representarse a sí mismo y armar su propia carrera. Luego viene el kit básico de herramientas, los mínimos elementos para salir a la cancha: el dossier, que es el muestrario básico, siempre listo y actualizado, un catálogo de precios y un inventario o registro de las obras, la organización es la base del éxito", asegura Cobos. También es necesaria una estrategia de comunicación esbozada, manejo de redes sociales, tener una coherencia en la comunicación y saber con quién establecer contactos interesantes", completó.

El grupo de Catamarca estuvo formado por 25 artistas de toda la provincia: “Noté en ellos mucho interés y muchas ganas, además vi una escena importante, un nivel altísimo y buenos artistas con una identidad artística muy fuerte, muy bien plantados", destacó. Asimismo señaló que encontró muchos autodidactas que ya están transitando la autogestión, lo cual brinda otra perspectiva y hay menos reticencia a pensar a la carrera artística como emprendimiento. Una vez finalizado el taller, los participantes tienen la posibilidad de enviar a la capacitadora sus dossiers, o redes sociales, que tendrán una devolución.

Por otro lado, consideró que es muy importante acompañar estas iniciativas autogestivas desde el apoyo institucional, generando espacios para la exhibición y comercialización de artistas locales.

Victoria Cobos viene brindando este curso abreviado en La Plata, Buenos Aires, La Pampa, Tucumán y Catamarca, y próximamente en noviembre abrirá una nueva convocatoria. Los que estén interesados pueden postularse al correo victoriacobos@gmail.com, o seguirla en instagram vickycobos_curatorontherun

Los participantes

Krutoy Vazquez Paula Eugenia - Fray Mamerto Esquiú 

Bertuzzi Andrea Carla - El Hueco, FME 

Araya Mirian Edith - Tinogasta 

Chasampi María Elena - San Fernando del valle de Catamarca 

Bazán Dana Noelia - Tinogasta 

Albornoz Celia Abigail - Recreo 

Gomez Maria Daniela - Fray Mamerto Esquiu 

Seura Leonardo Raúl Nicolás - Tinogasta 

Fernández Maribel - Pomán 

Ortiz Paula - Catamarca 

Yapura Juan José - San Fernando del Valle de Catamarca 

Arévalo Juan José - San Fernando del Valle de Catamarca 

Santillán Georgina Solange - Recreo, La Paz 

Perea Lisette Araceli - Tinogasta 

Carrazana Yoselie - Andalgalá 

Schmal Fernando Augusto - Lavalle 

Tactagi Melina María - Santa María 

Soria Armas Valeria Agustina - La Merced, Paclin. 

Espeche Samanta - Ambato 

Nieva Libia Belén - Belén 

Artaza Gerardo - Aconquija 

Soria Maria del Carmen - Poman 

Escalante Silvia Ramona - Santa Maria 

Blanco Guillermo – San Fernando del Valle 

 Zelarayán Matías - San José, Santa María 

Mena Moyano María Andrea - Santa María

La capacitadora

Victoria Cobos, estudió Historia del Arte y Curaduría en la Universidad del Museo Social Argentino (UMSA). Desde 2017 es Directora Artística y Productora General de los eventos Gallery y Productora General de la feria BA Photo.

En docencia se desempeña como profesora adscripta de la Cátedra Introducción a la Curaduría (UMSA) y adjunta en la cátedra Geometría del Profesorado en Matemáticas del Instituto de Educación Popular IMPA.

Realiza visitas guiadas educativas convocada por la Asociación de Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes (AAMNBA), además de consultorías y clínicas de obra para artistas y gestores culturales.

Como curadora independiente gestiona exposiciones en circuitos alternativos. Previamente se desempeñó como Directora de Zafarrancho studio (taller de artistas autogestionado), directora del área de Cultura y Comunicación del programa de intercambios académicos CIEE en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y Asistente de Gestión y Comunicación del artista visual Andrés Waissman.

Publicar un comentario

0 Comentarios