![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhUeSQa5-pUjiqRhmGhdavWbbyqMNez7aUToaOD5UjT8Cz0W9nXR6lPdlvm6LOGbb8MKlct0ujg_GWkX6AsyCLu-wPc3hK9npUHGGSbwVEkfSH-RQQ8UJLcY76e_Oop3UdpbGv6xfc9ODY8/s1600/ministra-eugenia-rosales.jpg)
El Gobierno está decido al transferir los Institutos de Educación Superior (IES) del ministerio de Educación, ahora sin un titular, a la cartera de Ciencia y Tecnología, a cargo de Eugenia Rosales. Así lo indicó el titular de la cartera política, Jorge Moreno. Además, el funcionario afirmó que el Ejecutivo mantendrá la figura de la autoridad minera dentro del proyecto sobre el nuevo código de procesos mineros.
En diálogo con La Brújula, el ministro señaló que la Provincia “no baja la idea que tenemos sobre la necesidad de una reformulación” con los IES. “Esto aspiramos a seguirlo conversando y a que se entienda”, dijo el ministro de Gobierno. En este sentido, rescató las palabras de la exgobernadora Lucía Corpacci: “Ella expresó que Raúl Jalil venía a cumplir una función distinta, que venía a hacer cosas que por ahí ella no había podido hacer, que había sido una etapa de cambios importantes después de un proceso de gobierno de 20 años del Frente Cívico y que había que hacer transformaciones en la provincia”.
Moreno también rescató la reunión entre el Gobernador con los rectores de los IES puesto que a ellos “se les expresó que en un mundo en crisis es importante tener asignaciones, carreras que puedan ser aprovechados en las regiones que tengan que ver con la producción, agricultura, ganadería y minería, que son las demandas que necesita Catamarca y puedan tener salida laboral”.
Por otra parte, el ministro aludió al proyecto de procedimientos mineros y la división del Juzgado Electoral y de Minas. “Se demoró un poco porque se incorporan ideas, conceptos, visiones distintas y que tratamos de compatibilizar”, expresó sobre la iniciativa, para remarcar que el juzgado “en sus funciones y atribuciones no va a seguir así, ya que el Ejecutivo provincial no estará ajeno a los pedimentos, adjudicaciones, mora y falta de cancelaciones”. Es que “cuando no cumplen, como sucedía hasta ahora, se permitió a la Provincia perder sumas importantes de dinero, multas que no se ejecutan e impuestos que no se pagan” (sic).esquiu
0 Comentarios
El Sitio no se hace responsable de las opiniones de sus colaboradores ni de las reflejadas por sus lectores en los comentarios de noticias o artículos, correspondiendo toda responsabilidad a la persona que realiza tales comentarios o expone esas opiniones. No se permiten comentarios ofensivos o insultantes, los cuales serán bloqueados en forma automática por el sistema.