Plaza 9 de Julio Puesta en Valor (VIDEO)


Los trabajos, que se realizan con modalidad de contratación mixta, son llevados a cabo por Larcher Construcciones - Arquitecto Ricardo Larcher, Diseño Arquitexto M. Jose Vergara. "Los espacios públicos, de recreación mas allá de todo - son necesidades de nuestra sociedad y este no es un proyecto de nuestro intendente o del que vendrá, es el proyecto de un pueblo que necesitaba valorar su espacio público" mencionó el Intendente Ing. E. Córdoba.

Las obras de puesta en valor de la Plaza Principal de Andalgalá, implican para esta etapa una inversión cercana a los 24.000.000 de pesos y que permitirá ponerla en valor enmarcada dentro del marco del Programa de Reconversión de Espacios Públicos, Optimización del uso del Suelo, Agua y Calidad Ambiental.Tiene un plazo de 6 meses.

"Es mas importante por lo que significa la Plaza 9 de Julio, y que está dentro de un plan que nosotros hemos trazado y lo hemos hecho publico, y que tiene que ver con reivindicar estos espacios que hoy NO invitan a eso - ponerlos en valor" dijo. Agregando "No hay otra plaza en la provincia donde se tenga tantos árboles en una superficie tan reducida".

Se recupera la canaleta de riego, parte de la historia de nuestra plaza y que allá por los 90 en una remodelación las anuló y "se quitó parte de nuestra historia que nosotros vamos a volverla a imprimir" mencionaba el Intendente. Los árboles solo tuvieron un raleo de copa y de esta manera la iluminación va poder entrar y que "era uno de los problemas que teníamos, que conspiraba contra el crecimiento de la pastura, además de la iluminación nocturna y por eso tenia ese sensación de plaza oscura - ese aspecto se los modifica - se aumenta y se cambia de disposición las luminarias"

Se va a pone en valor sus caminaría, no se van a cambiar sus diagonales - será el mismo diseño y las baldosas serán sustituidas en su totalidad por una nueva donde predominarán el color gris, negro gris y rojo. Se respetan ocho bancos que tiene una reminescencia histórica (con diseños romanos, granítico, sin respaldo) los cuales se los ubicará en lugares institucionales, y el resto serán reciclados para ser ubicados en otros espacios públicos (plazoletas de Chaquiago, Malli,en el nuevo espacio público de VillaVil, etc). Se ubicarán nuevos bancos de madera con un modelo mas moderno.

Quizás una de las mas partes mas emblemática es el "Niño del Cántaro" de la fuente de agua, que sin cambiar la morfología tendrá nueva iluminación con un color que alude a la rodocrosita, "solo se modifica su base conservando la reminescencia histórica y que se vuelve imprimir", además de darle más espacio de circulación a ese lugar.

Se reemplazará la totalidad de bebederos y cestos de basura, se adicionara faroles de luz led, el sector de juegos de niños se trasladará a calle Perez de Zurita (frente al Museo), se reemplazarán los juegos, y se colocará piso de goma en este sector.

Publicar un comentario

0 Comentarios