
El presidente de la Federación de Clínicas y Sanatorios de Catamarca (FECLISA), Jorge Saavedra, marcó un panorama desalentador en relación con el COVID-19 en Catamarca, si es que el Gobierno no toma medidas extremas para frenar la pandemia. En ese sentido, afirmó que si los casos siguen arriba de cien diarios, llegará un momento en que se saturará el sistema
de salud público y "habrá que decidir qué paciente vive y cuál no, como ocurrió en otras provincias y países". En diálogo con Radio Ancasti, el empresario indicó que si bien la Provincia llevó bien la pandemia durante todo el año pasado, afirmó que "en este último tiempo hay que hacer ajustes".
"Desgraciadamente no podemos seguir como estamos ahora, con los bares y confiterías abiertos. Es entendible que esta gente tiene que trabajar pero hay que priorizar la salud. Tener un familiar muerto por COVID-19 es una cosa tremenda por lo que hay que priorizar la salud y hacer un retroceso a como estábamos en marzo-abril por lo menos por 10 días", sostuvo.
En ese marco, subrayó que la baja en los casos no tiene que ser de 40, 50 o 60, "sino que tienen que ser menos".
"El Hospital Carlos Malbrán se desbordó y ahora se está enviando pacientes al San Juan Bautista y este hospital tiene poca capacidad. Si seguimos con 100 pacientes por día el hospital no creo que aguante más de una semana", vaticinó.
Según el empresario, si se deja que sigan creciendo los casos, "se llena el Malbrán, se llena el San Juan y habrá que elegir quién se muere o no, como pasó en otras provincias o países".
"Si no volvemos a un control estricto o una Fase Roja será difícil contener después la situación. Cuando se desborde y se pasa de 100, después serán 200, 300 como pasó en Salta, que hubo lugares donde no había camas. Es difícil verlo de afuera pero cuando uno tiene un familiar con COVID-19 ahí uno se da cuenta", aseguró.
Si bien ratificó que los bares tienen que trabajar, afirmó que "desgraciadamente son el caldo de cultivo más grande que hay en la provincia por la cantidad de gente que se junta y no usa barbijo".
Saavedra también se mostró en contra de la vuelta a clases. "Los chicos tienen que retomar las clases pero en esta situación no se puede. Uno no se puede imaginar la cantidad de gente que mueve el inicio de clases con el transporte escolar, con la compra de ropa, útiles, entre otras cosas", dijo.
"Es mucho movimiento de gente que es incontrolable, como también los chicos son incontrolables. No se le puede estar diciendo cada rato toma distancia, lávate las manos", dijo.
Para el empresario, la vuelta a clases "será una diseminación del virus que no estamos en condiciones de soportarlo".
Finalmente, sostuvo que es necesario "cerrar Tribunales, la administración pública, las municipalidades por lo menos 15 días. Los casos no tienen que bajar a 20 o 30 sino a 0, porque si no bajan a 0 la situación será tremenda", cerró.
PAMI
Por otra parte, Saavedra se refirió a la relación complicada que mantiene hoy FECLISA con el PAMI. En ese sentido, adelantó que la institución que preside deberá empezar a restringir las prestaciones a los afiliados porque desde el organismo nacional no responden a sus planteos.
Indicó que desde que asumió la actual gestión, la Federación tuvo “varios inconvenientes para realizar las prestaciones”. Una de ellas es de los débitos injustificados que realiza el organismo nacional. También mencionó que PAMI no está al día en relación con los valores que se manejan en la pandemia. “Para hacer un hisopado, PAMI paga $4 por afiliado y es una ridiculez”, dijo.
Agregó que “se fijó un valor de 50 mil pesos por afiliado por mes por si las dudas se interna a un paciente por COVID-19. Eso se gasta en un día y tiene que estar internado por lo menos 15”. “La situación se hace más delicada y la suba de los insumos no para. Hay insumos fijos que están ocasionando muchos perjuicios a las clínicas”, cerró.
0 Comentarios
El Sitio no se hace responsable de las opiniones de sus colaboradores ni de las reflejadas por sus lectores en los comentarios de noticias o artículos, correspondiendo toda responsabilidad a la persona que realiza tales comentarios o expone esas opiniones. No se permiten comentarios ofensivos o insultantes, los cuales serán bloqueados en forma automática por el sistema.