![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjnYY-TgUGi8_YkPly-se5mjZvTV4gUjmid_zEf99WArAFla-8O1yFc3SOVd8Hbij92j_TKPiMrl8nl7U6Vb22vmxVg6qI2f472ECsarnUrJfYuPB4QhLt9YkFdQ7XXyw4KSF_IGtXEhvxb/s1600/incendio-ambato.jpeg)
Desde el organismo explicaron que uno de los principales inconvenientes que se presentan son las sequías. En este sentido, recordaron que durante el año 2020 Catamarca tuvo uno de los periodos de sequía más prolongados con 202 días sin precipitaciones importantes (desde el 1 de abril con 21 mm al 19 de octubre con 43mm).
“Esto generó muchas complicaciones para el control de los incendios forestales y debido al mínimo contenido de humedad de los combustibles vegetales finos se propagaban rápidamente. Estos factores dejaron como saldo 219 incendios y 33.894 has en toda la provincia”, explicó Martín Castelli, director de Defensa Civil y de la Brigada de Luchas contra Incendios Forestales.
Respecto al 2021, la última lluvia que se registró fue el 26 de junio (4,0mm) por lo cual llevamos 53 días sin precipitaciones. Al día de la fecha, la Brigada tiene registrados 104 incendios con una superficie de 2.882 has.
También manifestaron que otros fenómenos que afectaron la humedad de los combustibles fueron las dos nevadas importantes en los cordones montañosos, entre los cuales el más afectado fue el cordón montañoso de Ambato, sumado a un extenso período de heladas que facilitó la pérdida de humedad del pastizal. Aquí, se destaca que en junio tuvimos la marca histórica más baja para ese mes con 6,2ºC bajo cero.
Castelli comentó que “a esta altura del año tenemos la suerte que todavía no se hizo presente el viento intenso del noreste, pero lamentablemente desde el sábado ya se pueden observar algunos días con ráfagas entre 40 y 60 km/h. Esto por supuesto que tendrá consecuencias muy graves para los próximos incendios”, sostuvo.
Luego, Castelli agregó que “en nuestra provincia lamentablemente tenemos incendios forestales durante todo el año, pero la temporada más alta abarca entre los meses de julio a diciembre, afectando principalmente los meses de agosto, septiembre y octubre que es donde comienzan las primeras lluvias importantes”.
A partir de las condiciones nombradas anteriormente, desde el ente aseguraron que el índice de peligrosidad de Incendios Forestales (indica, de manera general, la facilidad que hay de que un fuego se inicie y cuál sería el grado de dificultad para controlarlo) en temporada alta se mantiene en muy alto y extremo.
0 Comentarios
El Sitio no se hace responsable de las opiniones de sus colaboradores ni de las reflejadas por sus lectores en los comentarios de noticias o artículos, correspondiendo toda responsabilidad a la persona que realiza tales comentarios o expone esas opiniones. No se permiten comentarios ofensivos o insultantes, los cuales serán bloqueados en forma automática por el sistema.