
La impactante estadística de los siniestros viales y la problemática de los animales sueltos en las rutas fueron los temas convocantes en el Primer Encuentro de Directores de Tránsito en nuestra Provincia.
El encuentro se llevó a cabo en el Museo de la Virgen, organizado por el Ministerio de Seguridad, para trazar un plan conjunto con las distintas jurisdicciones de la Provincia, aunar criterios respecto de la normativa viaria aplicable y fijar pautas de trabajo. En la apertura del evento, la ministra de Seguridad, Fabiola Segura, hizo referencia a la cantidad de animales vacunos sueltos en las rutas y reconoció que la policía y los municipios no cuentan con suficiente recurso humano para estar todo el tiempo en las rutas.
En este marco, expresó: “Hay una cuestión de concientización que todavía a la sociedad le falta internalizar sobre estas cuestiones, no solo desde las áreas de tránsito, sino sumar a todas las áreas para que podamos reforzar esta concientización. No solo hablamos de la seguridad vial, sino de nuestras vidas, cuando uno sale a una ruta. Tenemos que plantearlo desde ese lugar para que la sociedad en su conjunto, vecinos y los diferentes actores que trabajamos podamos tener un mismo discurso, un mismo compromiso y una misma responsabilidad”.
En este sentido, advirtió que ya hay que empezar a trabajar para las épocas de vacaciones: “Nosotros tenemos que estar preparados y estar apoyando a cada municipio para que pueda llevar adelante acciones preventivas y acciones operativas con los turistas”.
Proyecto de ley
En relación con la prevención con los animales sueltos en las rutas, la ministra Segura dijo a El Esquiú Play que están trabajando hace un tiempo en un proyecto de ley con el diputado Gustavo Aguirre. “Queremos actualizar y darle una forma más armónica y más efectiva a la ley que está actualmente vigente, para esto hicimos un trabajo de Seguridad Vial del Ministerio, de la policía y sobre todo del municipio”.
Asimismo, indicó: “Somos conscientes que no solo es un trabajo de prevención. No solo se centra en la policía montada o en seguridad vial, sino que es articular un conjunto de actores y factores que nos van a ayudar a garantizar seguridad sobre las rutas de la provincia y donde el trabajo de recorrido se sume a una estrategia conjunta”.
Por su parte, el director provincial de Seguridad Vial, Sergio Leiva, dijo que para trabajar en la prevención de animales sueltos se realizaron convenios con algunos municipios: Andalgalá, Saujil, Belén, son lugares donde se dio la mayor cantidad, “sobre todo en la Ruta 46”.
En este sentido, destacó que se debe evitar este tipo de siniestro en el periodo estival, cuando hay mayor movimiento turístico.
Estadísticas
El director Sergio Leiva brindó las estadísticas reunidas al día de hoy en nuestra provincia. En total, 57 víctimas mortales: 10 en La Paz, 9 en Capital, 7 en Santa María, 6 en Capayán, 5 en Belén, 4 Fray M. Esquiú y Valle Viejo, y 3 en Pomán. En diálogo con Radio Valle Viejo, Leiva comentó que la mayoría se dan en el interior provincial, en rutas nacionales y en áreas urbanas. Asimismo, señaló que hubo 28 víctimas fatales por accidentes en moto, 22 en automotor, 3 en camiones, 2 ciclistas y 2 peatones.
Controles de alcoholemia Desde la Dirección señalaron que Capital, Santa María, Valle Viejo, Fray M. Esquiú, Andalgalá y Belén son los únicos municipios que poseen equipos de alcoholímetro y alómetro para realizar los controles de alcoholemia. Con el proyecto “Alcohol Cero al volante”, que obtuvo dictamen favorable y se acerca a su debate en Diputados, se adquirirán más equipos para los municipios que no cuentan con los elementos.
Implementarán la compactación de vehículos
La ministra anunció que en los próximos días avanzarán con la implementación del Programa Nacional de Descontaminación y Compactación de Vehículos (Prodeco) y llamó a los municipios a adherirse.
Este programa nace como respuesta a la problemática social y ambiental que genera el incremento del parque automotor y la acumulación de vehículos abandonados o secuestrados por las fuerzas de seguridad. Luego de los plazos legales de custodia, los vehículos secuestrados en distintas causas judiciales, ya sea por robo, drogas, homicidio, falsificación de documento automotor, etc., son sometidos a un proceso administrativo y logístico para reducirlos a chatarra.
Además de hacerlo extensivo a los municipios, señaló que no cuenta con fondos económicos, aunque se suma un fin solidario, ya que “el dinero que se junta de esa compactación puede ser destinado a una ONG u organización civil para que podamos ayudar desde nuestros lugares”.
0 Comentarios
El Sitio no se hace responsable de las opiniones de sus colaboradores ni de las reflejadas por sus lectores en los comentarios de noticias o artículos, correspondiendo toda responsabilidad a la persona que realiza tales comentarios o expone esas opiniones. No se permiten comentarios ofensivos o insultantes, los cuales serán bloqueados en forma automática por el sistema.