A partir de mañana, Antofagasta de la Sierra comenzará a disfrutar de la 34º edición de la Feria de la Puna que se extenderá hasta el sábado 22 de febrero. Este evento se configura como un importante escaparate de la riqueza cultural y natural de la región puneña, además de ser una gran oportunidad para atraer turistas a la zona.
El intendente del departamento, Mario Cusipuma habló con «Mañana Central» de Ancasti Streaming y se mostró muy entusiasmado con los últimos preparativos para el inicio de una nueva Feria de la Puna, «estamos ya con la antesala de lo que sería la Feria de la Puna, que empieza el jueves con todo. Sobre todo con nuestros ganaderos, artesanos, preparando todo porque son ellos los que tienen que demostrar lo que hacen durante todo el año, entonces nos estamos preparando justamente para eso», dijo.
Programación
Mario Cusipuma comentó que serán tres días de intensa actividad, con una programación muy completa que arranca el jueves y culmina el sábado por la noche, «esto arranca el miércoles (por hoy) con la recepción de toda la parte de ganadería, artesanía, la preparación de los ranchos, desde distintos distritos del interior tenemos que traer a los animalitos preseleccionados para el jueves ya arrancar con un acto de inauguración a primeras horas de la mañana».
Cusipuma indicó que durante el acto central del jueves habrá desfiles de instituciones, y luego del mediodía la tradicional corpachada, «a partir de allí ya empezaríamos con la apertura de todas las ferias y stands, y por la noche tendremos un encuentro en un paisaje natural nuestro, una noche de fogón donde se verán actores y copleros locales», señaló.
En cuanto al viernes, manifestó que será el día fuerte en cuanto a las selecciones y el juzgamiento de los ejemplares camélidos y ovinos. También, a primeras horas de la mañana el viernes se realizará un trekking al volcán de Antofagasta, «vamos a tener capacitaciones de distintas instituciones, empresas que están trabajando en la actividad minera, como ser gastronómicas que van a capacitar, para eso hemos destinado tres carpas; vendrán médicos también a hablar sobre las enfermedades de altura en la Puna que son típicas de nosotros y también trekking y rappel en escalada durante todo el día».
Resaltó que este año incluyeron un patio matero que funcionará como punto de encuentro para los presentes, donde se ofrecerá gastronomía local. El viernes por la noche comienza el festival con la presencia de artistas provinciales e interprovinciales, «seremos un poco modestos en este tema porque nosotros premiamos los concursos de los artesanos y los ganaderos, porque al concursar merecen ser reconocidos, entonces a eso apuntamos, lo principal de la feria es premiarlos a ellos por su labor», dijo.
Cierre
Para el final, el día sábado se llevarán a cabo las premiaciones, con un almuerzo criollo para todos los presentes en el Predio Ganadero, «el almuerzo será con bandas musicales, habrá juegos tradicionales y terminaríamos ese sábado a la noche con la segunda noche de festival que tendrá música típica, norteña, jujeña. Vendrá también la reconocida artista Mariana Carrizo», concluyó el intendente antofagasteño.
0 Comentarios
El Sitio no se hace responsable de las opiniones de sus colaboradores ni de las reflejadas por sus lectores en los comentarios de noticias o artículos, correspondiendo toda responsabilidad a la persona que realiza tales comentarios o expone esas opiniones. No se permiten comentarios ofensivos o insultantes, los cuales serán bloqueados en forma automática por el sistema.