One Shot: comerciantes quieren audiencia con Jalil buscando que continúe el aporte estatal


En la reunión se mencionó que los Días de Ensueño estarán suspendidos hasta el 21 de este mes, y que el One Shot no se realizará. Hay preocupación por la acumulación de stock destinado a ambos programas.

Ayer por la tarde se reunieron los socios integrantes de la Federación Económica con el objetivo de debatir qué hacer respecto a lo que, a las luces, es la suspensión para este mes del One Shot y de los Días de Ensueño (hasta el 21 de abril). Durante el debate, la mayoría de los comerciantes rescataron la importancia del aporte económico que hace la Provincia para ambos programas. Precisamente por eso, y reconociendo la mengua de recursos estatales, pedirán una audiencia con el gobernador Raúl Jalil a fin de evitar que se caigan ambos programas.

Ni bien arrancó el encuentro, el presidente de la Federación, Marcelo Coll, dijo que oficialmente se les comunicó que: «Hasta el día 21 va a estar operativo el Días de Ensueño, y el One Shot este mes no se hace”. Una de las socias de la entidad planteó que la suspensión se puede resumir: «Por un lado en la falta de fondos y por otro, el accionar inescrupuloso de algunos comerciantes». A su turno, Coll consideró que el Gobierno está evaluando la continuidad y no tiene una decisión definitiva, por eso no lo ha anunciado aún. Es que, argumentó: «Es muy grande el beneficio que se le da a toda la población y el Gobierno sabe que va a tener un boomerang muy importante si lo da de baja de golpe al programa».

Además, durante la reunión algunos comerciantes expresaron su preocupación porque acumularon stock de productos pensando en nuevas ediciones del ambos programas. Por su parte, el supermercadista Guillermo Achaval señaló que: «El aporte del Gobierno hizo que el plan funcionara; yo estaba por despedir 10 empleados y ocupé 15, y esos fueron por Días de Ensueño y One Shot». Sobre este eje, consideró que si bien se puede elaborar otro programa, no alcanzará al compararlo con «la participación del Gobierno porque lo que hizo es que nuestro comercio compitieran con los nacionales».

«Creo que hay que hablar hasta el último con el Gobierno y si nos dicen que no, habrá que buscar con uñas y dientes cómo se sale de este momento» alegó el empresario. En tanto, el presidente de la Cámara de Supermercados, José Martinez, remarcó que el sector no puede darse el lujo de «perder ni siquiera el mes de abril». Coll, al retomar la palabra, mencionó que hay optimismo en cuanto al acompañamiento del Banco Nación y evaluó que se debía avanzar a fondo «para que el Gobierno nos acompañe». «Es muy probable que el programa tal como está no va a continuar» deslizó el titular de la Federación.

Ya en diálogo con El Esquiú Play, Martinez señaló que: «La idea es ir a pedirle al señor gobernador que nos atienda y hacerle una propuesta». «Nosotros no podemos no trabajar este mes, porque evidentemente es un daño que tienen los comerciantes que ya se han hecho de su stock» alegó para insistir que se debe: «Ver de qué forma entra el Gobierno, que no se nos vaya, que nos ayude». Según mencionó, si bien hubo comunicación con la ministra de Economía, Alejandra Nazareno, «el que decide finalmente es el señor Gobernador».

Martínez observó que el punto en común que tuvieron los asociados a la Federación es el pedido de: «Que no se caiga y que de alguna manera intervenga el Estado, y si no puede intervenir el Estado no critiquemos porque hay prioridades». «Todos sabemos que la intención de suspender el One Shot está, pero evidentemente todavía no se ha firmado nada. Vamos a ir a hablar con el señor Gobernador para que nos aclare un poco más y nos ayude en esto» dijo. Por su parte, y también en diálogo con El Esquiú Play, Eduardo Rojas, propietario de Autoservicios Rojas, entendió que: «El tema fundamental pasa porque no se dicen las cosas con claridad, que es que el Gobierno quiere poner o necesita poner menos dinero». Comentarios

Publicar un comentario

0 Comentarios