El Registro de lluvia en Belén para mes de enero fue de 184 milímetros


El Agrónomo Julio César Oviedo, de la Dirección de Agronomía de Zona Belén, sobre las precipitaciones registradas en el corriente mes, manifestó, “En el mes de enero del 2018 hasta el día de ayer martes 30 el registro oficial es de 184 milímetros".


Aclaró que; este mes no es el que más lluvioso ya que en enero del año 2015 ha llovido 232 milímetros, estos fenómenos de acuerdos a los datos que nosotros tenemos se dan así, un año llueve bastante hablando de los meses de enero, con altas las precipitaciones y por lo general vienen dos años de bajas precipitaciones, ahora pareciera que estamos en el año que es ascendente, es decir que va haber una excesiva cantidad de lluvia, lo interesante es el volumen de agua que caiga, pero el 2015 fue superior en los últimos 10 y 15 años”.Aseguró.

En lo relacionado al efecto que causa estas lluvias al sector agrícola señaló: “Acá por el déficit hídrico que hay en las plantas, hablando de la cabecera de Belén ayuda mucho al cultivo del membrillo, al estar tan estresado porque llega a una época de estrés terrible, con esto toma volumen, para el resto de las plantaciones ya no, hasta me animaría a decir demora un poco el tema de la uva cuando hay excesivas precipitaciones como esta es medio peligroso por las enfermedades fungosas y con la cantidad de agua de ahora hay que esperar que salga el sol porque con la mucha humedad es peligroso por la presencia de enfermedades, en el tema del nogal lo que va a pasar este año es que va adelantar la cosecha por el tema de la humedad o sea esos son los beneficios que podríamos decir, beneficios en la etapa final del cultivo. Lo que es bueno es que esto sirve para recargar las napas freáticas, es importantísimo esa cantidad de lluvias mansas como son ahora, mucho mejor, es decir que el agua no corre, se insume, se puede observar en las crecientes con los valores que estamos manejando tendría que haber sido unas crecientes espantosas pero como han sido lluvias mansas eso se ha insumido todo, por eso es que no hay grandes volúmenes de crecientes”.Añadió.

A su vez expresó; “Las lluvias seguidas que se ha producido nos ayudó bastante porque las temperaturas que había eran propicias para la formación de tormentas de granizo, por lo que hay que estar contentos con estas precipitaciones que han sido mansas y no hubo tormentas de granizo, salvo en Hualfín que hace uso 15 a 20 días hubo una pequeña tormenta de granizo que afectó a algunos parrones pero no ha sido tanto como la que hubo en años anteriores, por lo que podemos decir que andamos bien”.Señaló.

Nuez

En cuanto a la producción de nuez puntualizó: “son situaciones un poco contradictorias, en Londres la producción no es buena en cuanto a cantidad hay poca producción, en el norte chico andamos bien, hay buena cantidad y buena calidad no tenemos mucho daños de carpocapsa y buen tamaño, en Londres el problema es por la falta de agua, los turnos son muy espaciados y eso influye bastante en lo que es la producción en cuanto a cantidad, ahora estamos pasados de agua pero cuando verdaderamente la hemos necesitado que es en la época de la floración no la tuvimos y es por eso que producción es bastante baja”.

Menbrillo

Asimismo dijo; “El membrillo es un cultivo que como se dice en la jerga popular salva las papas a todos, es un cultivo muy rústico a prueba de fuego de frío y calor, cuando han pasado las heladas tardías que a veces son riesgosas en setiembre siempre que no tengamos turnos de agua espaciados podemos tener buenos kilogramos de membrillo que para Belén cabecera, es una buena alternativa”.

“También es bueno estas precipitaciones para el campo en donde hay una alta producción de ganado bovino, entonces esto va ayudar mucho que se recupere en cuanto a peso el mismo, suponemos que estas lluvias han sido para el campo de Belén y Andalgalá por lo tanto se va a recuperar la pastura”.

Publicar un comentario

0 Comentarios