El intendente Martín Llaryola decidió suspender las actividades que había habilitado una semana atrás luego de que se registraran 55 nuevos casos de Covid-19 en las últimas 72 horas
El gobierno de la ciudad de Córdoba capital, que conduce Martín Llaryola, decidió dar marcha atrás con la flexibilización de la cuarentena debido a un brote de contagios de coronavirus en los últimos tres días. El resto de la provincia sigue cumpliendo la cuarta fase del aislamiento, tal como dispuso el presidente Alberto Fernández.
“Suspendemos la flexibilización de comercios, peluquerías, credos y mudanzas desde las 0 horas del martes. Estamos ante una circulación comunitaria. Los profesionales esenciales y la actividad industrial de la ciudad siguen", explicó en una conferencia de prensa el ministro de Salud de Córdoba, David Cardozo.
“Hoy se realizaron mas de 1600 testeos en los barrios de Córdoba Capital. El gran Córdoba continúa normal. Está en peligro la salud de los cordobeses por esta circulación comunitaria. Tomemos conciencia por favor”, indicó en la tarde de este lunes.
Cardozo aseguró que durante el transcurso de los próximos ocho días evaluarán que pasará con la flexibilización que se venía llevando a cabo. "En 72 horas tuvimos 55 nuevos casos. El sistema sanitario está preparado. La ocupación de camas en hospitales por Coronavirus no supera el 25-30%”, explicó, buscando transmitir calma entre los cordobeses.
El 11 de mayo el gobierno local había habilitado la apertura de comercios de cercanía, peluquerías, mudanzas, profesiones independientes y templos religiosos. En los últimos tres días hubo una inesperada multiplicación de los casos que obligó a Llaryola a dar marcha atrás con la apertura.
El Comité Asesor de Científicos que colabora con el abordaje de la pandemia de coronavirus en la provincia de Córdoba le pidió hoy a Cardozo que se replanteara la manera en que se está permitiendo paulatinamente el regreso de ciertas actividades dentro del aislamiento social, preventivo y obligatorio.
El llamado de atención de los especialistas que colaboran con el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) fue debido al brote de contagios que se generó en la zona del Mercado Norte de la capital provincial, donde se suman 14 casos positivos desde el sábado.
En ese sector de la ciudad, además, se dispuso un cordón sanitario restrictivo por lo que los comercios de la zona debieron cerrar sus puertas mientras el COE se encarga de realizar testeos masivos para detectar posibles casos y frenar la expansión del virus.
Finalmente, el gobierno local decidió retroceder un paso, dar de baja la habilitación de las actividades y mantenerse en al etapa 4 pero sin esas actividades que había otorgado.
0 Comentarios
El Sitio no se hace responsable de las opiniones de sus colaboradores ni de las reflejadas por sus lectores en los comentarios de noticias o artículos, correspondiendo toda responsabilidad a la persona que realiza tales comentarios o expone esas opiniones. No se permiten comentarios ofensivos o insultantes, los cuales serán bloqueados en forma automática por el sistema.