![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgZ2bA0NFKE6dHXCHYtyoKSMR5ZoU5kKYsQVxcI-xyWDzyiXeHEl214RDqFZoNciTJJ9ZG0oYCSqB6937rhdT47xbmWZ4Z5v8Eb41phqiVVst_IncqSfZdMYAxuH24lZBToaQ-xuF3593QG/s16000/357680.webp)
Tal como estaba previsto, esta mañana en la sala San Martín de la Corte, Hernán Martel y Fabiana Gómez asumieron como jueces de la Corte de Justicia de Catamarca. De esta manera, la Corte pasó a componerse de siete miembros.
Acompañaron el acto protocolar, el Gobernador Raúl Jalil, el Ministro de Gobierno Jorge Moreno, la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Guerrero, y un reducido grupo de personas allegadas a los flamantes jueces.
Luego de tomar juramento, Hernán Martel habló con los medios de prensa sobre su nuevo rol como miembro de la Corte de Justicia de Catamarca y destacó que a partir del lunes se reunirá con el resto de los integrantes para transitar el camino de la corte ampliada.
Tras confirmar que desde hace un mes que están en constante diálogo con los ministros sobre la “modalidad de trabajo y elaborar lo que va ser de ahora en más una corte con siete jueces”, agregó que ya designó a los colaboradores que lo acompañaran a partir de la próxima semana.
“Primero y principal es ver con que nos encontramos y hay muchas cuestiones previo a la llegada que se conocían y se conocen, que seguramente con el resto de los miembros vamos a ver cuáles son las prioridades que se tienen. Sabemos que el servicio de justicia es fundamental para todos los catamarqueños y eso sin lugar a dudas va a ser la prioridad de que el servicio de justicia funcione para todos y que todos se sientan amparados por la justicia que tenemos”, dijo Martel, tras ser consultado sobre su principal función dentro de la Corte.
Fabiana Gómez
De la misma manera, la flamante jueza Fabiana Gómez, manifestó que se siente “honrada con la designación, cargo que voy a desempeñar con responsabilidad, honestidad, independencia e imparcialidad”.
En ese sentido, indicó que la “Corte necesita el poder judicial y la sociedad, y con mi experiencia en el ejercicio de la profesión y recorriendo cada juzgado y tribunal, aportando desde mi realidad los cambios que hagan falta”.
Consultada sobre las primeras medidas que se tomaran en el interior de la provincia, Gómez declaró que la pandemia ha puesto al descubierto la falta de actualización de algunas herramientas y por lo tanto es necesaria una innovación tecnológica
“Primero hay que recorrer y conocer las realidades del interior, e incluir a todos los juzgados en el avance de la justicia y dotarlos de las tecnologías que hoy son necesarias. La pandemia nos ha colocado en una situación y ha puesto al descubierto que algunas herramientas son necesarias actualizarlas, por lo tanto nos encaminamos a una innovación tecnológica del poder judicial”, explicó.
0 Comentarios
El Sitio no se hace responsable de las opiniones de sus colaboradores ni de las reflejadas por sus lectores en los comentarios de noticias o artículos, correspondiendo toda responsabilidad a la persona que realiza tales comentarios o expone esas opiniones. No se permiten comentarios ofensivos o insultantes, los cuales serán bloqueados en forma automática por el sistema.