Reuniones del Día de la Madre y violación del aislamiento disparan los casos detectados


El incremento en la detección diaria de casos de COVID obedece a la participación en eventos sociales, los que no están permitidos, y al incumplimiento de personas que cambiaron el lugar en el que debían permanecer hasta cumplir el aislamiento. Silvia Bustos, directora provincial de Enfermedades Crónicas No Transmisibles y epidemióloga del COE Salud, explicó que el aumento de casos positivos detectados de COVID-19 en los últimos días se debe a reuniones sociales, vinculadas principalmente con el Día de la Madre, y a personas que sin autorización cambiaron la locación donde debían cumplir el aislamiento preventivo, comprometiendo a familias enteras con esta irresponsable actitud.

“Los casos que se fueron dando en los últimos días, en su gran mayoría, son por contactos estrechos en eventos sociales, y de personas que no cumplieron con las indicaciones de aislamiento en el lugar en donde en un primer momento fijaban domicilio, y que luego fueron migrando hacia otras viviendas poniendo en riesgo a otros convivientes”, advirtió con preocupación la especialista. 

Al respecto, la médica señaló que el aumento de casos positivos de coronavirus detectados en las últimas jornadas “se desprende de encuentros realizados con motivo del Día de la Madre, es decir, eventos sociales”, donde no se respetan las medidas preventivas de cuidado personal y distanciamiento social.

“Tenemos familias enteras comprometidas, con casos positivos en la mayoría de todos sus integrantes”, indicó Bustos, al tiempo que añadió que “la gran mayoría de los casos detectados de COVID-19 en estos últimos días son casos que se desprenden por contacto estrecho de otros positivos”, lamentó Bustos.

Además, la directora provincial de Enfermedades Crónicas No Transmisibles expresó su preocupación por “familias comprometidas sanitariamente desde el punto de vista de jóvenes que recibieron indicación de aislamiento, que fijaron un domicilio de aislamiento y que después, sin consultar a las autoridades que realizan el seguimiento diario, cambiaron de domicilio, comprometiendo al día de hoy dos familias, llevando así a tener dos familias aisladas”.

De la misma manera, la epidemióloga del COE Salud indicó otras consecuencias de personas que irresponsablemente “migraron hacia otras jurisdicciones complicando también su situación, donde en estos momentos personal del ministerio de Salud se encuentra haciendo acciones de bloqueo” para evitar la propagación del virus.

En consecuencia, Silvia Bustos instó nuevamente a la población a evitar las reuniones sociales, identificadas por los profesionales de la salud como posibles focos de contagios, y a cumplir a rajatabla en tiempo y forma el aislamiento preventivo en los casos según corresponda, para evitar la propagación del virus y poner en riesgo a nuestros afectos y a la sociedad en su conjunto.

Ayer, 28 nuevos contagios

El Comité Operativo de Emergencias (COE) informó que hasta las 22 de anoche, se han detectado 28 nuevos casos positivos de coronavirus en la provincia de Catamarca. El total acumulado de casos positivos detectados asciende a 580.

Los 28 casos positivos detectados fueron procesados por el Laboratorio Central del ministerio de Salud.

Los casos positivos detectados ayer corresponden a Capital (21), Capayán (6 que corresponden al conglomerado Servicio Penitenciario) y Valle Viejo (1).

Los casos positivos detectados en el conglomerado Penal de Miraflores corresponden a agentes del Servicio Penitenciario. De los casos detectados, 19 corresponden a contactos estrechos de casos confirmados, seis son contagios por conglomerado y tres se encuentran en investigación epidemiológica.

Hasta las 22.00 de ayer se registraron nueve nuevos pacientes recuperados, ocho de los cuales corresponden a Capital y uno a Valle Viejo. Por esta razón, teniendo en cuenta la sumatoria de casos recuperados y personas fallecidas hasta la fecha, 271 se consideran casos activos.

Todos los pacientes alojados en las áreas de internación y aislamiento del Hospital Malbrán hasta las 22.00 son casos positivos de COVID-19. Dos pacientes se encuentran internados en la UTI, uno de ellos con Asistencia Mecánica Respiratoria.

El COE informó que el total de PCR realizados en el Laboratorio Central del ministerio de Salud hasta la fecha es 14.792. 

*Etapas de Convivencia* 

Se recuerda a la comunidad que los COEs de Chumbicha, Tinogasta, Recreo y Andalgalá establecieron que dichas jurisdicciones se encuentran en *Etapa Roja de Convivencia*. 

Las demás localidades de la provincia se encuentran en *Etapa Amarilla de Convivencia*.esquiu

Publicar un comentario

0 Comentarios