Turismo religioso, naturaleza y eventos en Semana Santa en Catamarca

En Andalgalá inicia con la Feria Gastronómica de Semana Santa. El evento que ya es un clásico se realizará el jueves 6 de abril en el anfiteatro de la terminal de ómnibus, a partir de las 21:00hs. Durante todo el día circuito de iglesias y capillas y a las 17 hs ciclo turismo al campanario de Villavil. El Vienes la "Gran Humita de Semana Santa".

El desafío de elaborar una humita gigante de 250kg se realizará en el marco de la feria Gastronómica de Andalgalá, el viernes 7 de abril a partir de las 12:00 hs. Para la preparación de la humita gigante se utilizarán los ingredientes tradicionales de este plato típico, como choclo, zapallo, queso y el trabajo de manos especialistas en la cocina, quienes utilizarán una olla de gran tamaño que será calentada a leña. La humita gigante será gratuita y se repartirá entre los asistentes a la Feria Gastronómica y comedores de Andalgalá.

El sábado dentro de Feria Artesanal tendrá lugar la "Expo Rodocrosita", y ya en horas de la noche el intendente Ing. Eduardo Córdoba realizará el encendido de nuevas luminarias por tecnología led como parte de la obra para embellecer nuestra ciudad, "Puesta en valor del Casco Céntrico - Calles Peatonales Comerciales - Plaza 9 de Julio".

En El Peñón, Antofagasta de la Sierra, el 8 y 9 de abril se desarrollará la 7° Edición Señalada en la Puna y 5° Edición del Festival Productivo y Deportivo de la Manzana, que tendrá la señalada en los corrales, enflorada de la apacheta, ritual de la madre tierra, cantos tradicionales, desfile de camélidos, platos regionales elaborados con manzana, y el cierre con una peña folclórica.

En Laguna Blanca, Belén, desde hoy y hasta el 9 se hará la XI Edición Feria Puneña en la Reserva de la Biosfera y Encuentro de la Copla y el Canto Originario, y la VII Edición de la Chimpiada de Camélidos, que tendrá corpachada, desfile de artesanos, caminatas con llamas, concurso de hilados, señalada y chimpiada, ronda de copleros y peña folclórica. También, en el municipio Villa Vil habrá un paseo artesanal Huilla Huil, y en Barranca Larga el sábado 8 la IV Edición Encuentro Ganadero, y la XII Edición Feria El Cambalache.

La ciudad de Belén propone visitas guiadas a pie mediante un guiado interactivo por la "Ruta del Telar", y en la combi turística para conocer la historia, los principales atractivos y bellezas naturales de Belén, Londres y Puerta de San José a través de los recorridos “Londres Histórico y El Shincal” y "Reserva de la Quebrada y Puerta de San José", que parten desde la plaza.

El municipio de La Puerta organizó bicicleteada por las iglesias; arte sacro (música, poemas y pinturas), la actividad de astroturismo “El cielo del calvario”, actividades gastronómicas como el taller de dulce casero “Aroma de membrillos”, y la visita guiada a la cooperativa de elaboración de charqui Los Isleños. Por la noche el viacrucis con antorchas y al terminar cine “Con mantas al calvario”.

Durante el fin de semana largo en Paclín habrá viacrucis, trekking, bici tour, encuadernación artesanal, cabalgatas, alfarería para las infancias, feria paclinense, peña, cena show.

En Fiambalá se realizará viacrucis viviente en Palo Blanco, Medanitos y en la Rotonda B° Barrialito, Fiambalá. Por la noche habrá trekking "Noche de Luna" con show artístico en el Cañadón del Indio y la Peña de la Luna Llena en ruta 60. Además, se desarrollará la Feria Productiva de la Cultura y el Trabajo en Plaza Beato Mamerto Esquiú.

Publicar un comentario

0 Comentarios