Productores membrilleros de los departamentos Andalgalá y Belén mantuvieron una reunión con el ministro de Inclusión Digital y Sistemas Productivos, Juan Cruz Miranda, con el propósito de avanzar en definiciones sobre la próxima cosecha de membrillo.
Los productores se movilizaron hasta la ciudad capital para conocer si existe la posibilidad de que el Gobierno provincial, tal como sucedió en cosechas anteriores, adquiera parte de la materia prima y a su vez se fije un piso para el valor de la fruta en fresco. Hasta ahora, la provincia no adquirirá parte de la cosecha como ocurrió en otras temporadas. Tampoco hay un precio de referencia para el kilo de la fruta.
Fanny Chaile, productora andalgalense, dio detalles del encuentro con el mandatario provincial. «A través de una gestión del intendente de Belén, el doctor Yapura, se consiguió una reunión con el ministro Miranda. Viajamos para darle a conocer el motivo del pedido de la reunión, que fue luego de otra reunión que se llevó a cabo en el distrito Choya semanas atrás con la gente de Belén. Nos sentamos con el ministro, el director de AICAT y les manifestamos lo que se acordó como conclusión en la reunión del distrito Choya, lo que pedía la gente por el membrillo», relató.
Las autoridades expresaron que este año la provincia, a través de AICAT, no va a hacer la compra de membrillo pero sí están interesados en ser mediadores con los privados para que se venda la pulpa de membrillo. «Nos dijeron que tienen la pulpadora en Pomán, que es parte del Estado; la provincia podría acceder al tema del transporte con la carga y descarga de la producción. En ese momento, el ministro no pudo ser claro porque debía hablar con el Gobernador. En el transcurso de esta semana podría surgir alguna novedad al respecto», comentó.

Chaile comentó que el membrillo, en su gran proporción, ya se encuentra listo para ser cosechado. Sin embargo el sector privado, que sería el que adquirirá la producción, todavía no se acercó a los productores. Por el momento se barajan diferentes precios con respecto a la fruta en fresco, que podría oscilar entre los 200 a 300 pesos, pero existen otros productores que estiman que debería pagarse $700 por kilo.
«Hasta el momento no tenemos una respuesta de la provincia y tampoco de algún comprador privado que haya ido a poner un precio. Todo los que invertimos en la finca no da para que terminemos regalando el producto» consideró.
0 Comentarios
El Sitio no se hace responsable de las opiniones de sus colaboradores ni de las reflejadas por sus lectores en los comentarios de noticias o artículos, correspondiendo toda responsabilidad a la persona que realiza tales comentarios o expone esas opiniones. No se permiten comentarios ofensivos o insultantes, los cuales serán bloqueados en forma automática por el sistema.