
Son las dos hipótesis que tienen los familiares de la mujer que falleció por suicidio el 4 de abril. Aseguran que habría testimonios contaminados. Pedido. Familiares de María del Valle Marcial piden justicia y que se esclarezca el hecho.
Pedido. Familiares de María del Valle Marcial piden justicia y que se esclarezca el hecho. 14 de abril de 2025 - 00:10
A más de una semana de la muerte de María del Valle Marcial (38) en la ciudad de Andalgalá, su familia tiene dos hipótesis: ella fue asesinada o inducida al suicidio. Así lo señaló la abogada Marcela González, quien presentó la querella para formar parte del proceso.
De acuerdo con las primeras informaciones, a María del Valle la encontraron sin vida en el baño de su casa el 4 de abril de este año.
Con la autopsia del cuerpo, se determinó que en la muerte no hubo participación de terceras personas. El informe final indicó que la causa fue «asfixia mecánica compatible con suicidio», según informó el Ministerio Público Fiscal (MPF).
En el caso, hay una persona imputada. Se trata de un hombre, que es la pareja de Marcial. El fiscal de la Segunda Circunscripción Judicial, Martín Camps, lo acusó porque la habría agredido antes de que ella muera.
Por eso, lo imputó por el delito de «lesiones leves calificadas en contexto de violencia de género». Luego, el juez de Control y Garantías de la Segunda Circunscripción Judicial, Martín Maturano Wagner, confirmó la detención del hombre.
María del Valle y su pareja tienen dos hijos en común. Supuestamente, estaban conviviendo al momento en que falleció Marcial. De acuerdo con la información a la que accedió El Ancasti, la relación entre ellos tuvo rupturas, pero en la actualidad estaban en pareja.
La familia de ella tiene dudas y la convicción de que ella no se suicidó por iniciativa propia.
En una entrevista con El Ancasti, la letrada González señaló que «la familia está convencida de que no fue suicidio". Consultada sobre si la familia tiene sospechas de que ella podría haber sido asesinada, respondió: "Tienen dos sospechas. Una es esa, y la otra es una inducción (al suicidio). Son sospechas de la familia, no aseguro nada, que no se malinterprete, no estamos acusando. Simplemente tienen sus serias dudas y quieren llegar al fondo de la verdad. La madre de María quiere saber la verdad, está en todo su derecho».
Por otra parte, la abogada mencionó que en la causa hay testimonios que estarían viciados o contaminados porque aparentemente esas personas tuvieron contacto con el imputado. «A mi modo de ver, habría testimonios que están viciados, no corresponden porque tuvieron contacto horas antes o un día antes con el imputado que estaba en calidad de detenido. Es una prueba que para nosotros carecería de valor», añadió. Mientras, avanza la investigación del fiscal Camps, los parientes María del Valle evalúan solicitar medidas para que pueda esclarecer lo sucedido con ella el día de su muerte.
Cronología
- El 7 de abril, el Ministerio Público Fiscal (MPF) informó que Camps estaba investigando el contexto de violencia en el que vivía una mujer que se suicidó el viernes pasado (por el 4 de abril) en Andalgalá. Por el hecho, estaba detenida la pareja. Ese 4 de abril, alrededor de las 8.30 de la mañana, el fiscal fue informado del hallazgo sin vida de la mujer en el baño de su vivienda. Si bien los indicios iniciales apuntaban a un suicidio, el fiscal convocó a personal de Homicidios y a peritos para trabajar en el lugar. Tras las pericias realizadas y la autopsia correspondiente, se determinó que en la muerte no hubo participación de terceras personas.
El informe final indicó que la causa fue «asfixia mecánica compatible con suicidio». Con el correr de las horas y a partir de elementos de pruebas y testimonios, el fiscal resolvió dejar arrestado al hombre. Los testimonios señalaron que, antes del suicidio, la pareja mantuvo una discusión durante la cual el hombre agredió físicamente a la mujer.
- El 9 de abril, la Fiscalía comunicó que Camps indagó al hombre. Fue imputado por el delito de «lesiones leves calificadas en contexto de violencia de género». Se abstuvo de prestar declaración y la Fiscalía solicitó la audiencia de control de detención, a fin de que continúe privado de la libertad. En paralelo, el fiscal requirió la realización de una autopsia psicológica, un procedimiento científico que permite reconstruir aspectos de la vida, personalidad y estado emocional de una persona fallecida, con el objetivo de aportar claridad sobre las circunstancias de su muerte.
- El 11 de abril, el juez de Control y Garantías de la Segunda Circunscripción Judicial, Martín Maturano Wagner, confirmó la detención para el hombre.
0 Comentarios
El Sitio no se hace responsable de las opiniones de sus colaboradores ni de las reflejadas por sus lectores en los comentarios de noticias o artículos, correspondiendo toda responsabilidad a la persona que realiza tales comentarios o expone esas opiniones. No se permiten comentarios ofensivos o insultantes, los cuales serán bloqueados en forma automática por el sistema.