Créditos para viviendas y la evolución de la economía fueron algunos de los temas a los cuales se refirió el ministro de Hacienda Pública de la Provincia, Sebastián Véliz, quien además destacó que reactivar la obra pública es a lo que apuesta el Gobierno Provincial.
Así, Veliz señaló: “Hemos conversado sobre un plan de viviendas que vamos a realizar mediante la Caja de Crédito y Prestaciones de la provincia, se va a financiar con fondos de AGAP”, por lo que se harán planes de créditos para financiar la construcción de viviendas para personas con o sin terreno, aunque consideró que está más próximo a salir para aquellos que tienen terreno.
Sobre el costo de estas viviendas, el titular de la cartera económica sostuvo que se manejan “casas de entre un millón y medio y dos millones”, aclarando que serán “préstamos subsidiados”, dado que se está viendo si se subsidia la tasa de interés o el capital.
En cuanto a obras públicas, el funcionario provincial dijo que se está planificando cuáles serán las prioritarias en las que se debe modificar el presupuesto hacia adelante. Además, sobre la recaudación sostuvo que “viene con una caída fuerte”, por lo que se debe hacer un control constante para “equilibrar las cuentas”.
“El Gobernador apuesta a la obra pública en este plan de viviendas, para generalizar un motor dentro de la economía local, que con esto se reactivan las empresas constructoras, la mano de obra, se reactiva la compra de materiales, de insumo, y eso genera ese efecto de reactivación dentro de la provincia que es necesario”, comentó.
En lo que refiere al presupuesto, Véliz mencionó: “Estábamos trabajando el presupuesto de la provincia, estaba prevista una caída del 2,2 por ciento del Producto Bruto Nacional (PBN) y hace dos semanas el ministro Guzmán establecía una proyección de la caída del 6,5 por ciento, quiere decir que esto va a influir mucho en la recaudación de la provincia”.
En otro orden de cosas, el ministro resaltó que la provincia no tenga deuda en dólares, al tiempo que adelantó que se enviará una ley a la Legislatura para que se autorice un préstamo y poder financiar las obras.
Finalmente, sobre el costo que tuvo la obra del Hospital Monovalente “Carlos Malbrán”, Véliz dijo que “se hizo mucha inversión, todavía no se terminó, pero aproximadamente, lo que tuvimos hasta hace dos semanas eran 45 millones de pesos que se gastaron en el Malbrán”. esquiu
0 Comentarios
El Sitio no se hace responsable de las opiniones de sus colaboradores ni de las reflejadas por sus lectores en los comentarios de noticias o artículos, correspondiendo toda responsabilidad a la persona que realiza tales comentarios o expone esas opiniones. No se permiten comentarios ofensivos o insultantes, los cuales serán bloqueados en forma automática por el sistema.