Ivermectina, la droga antiparasitaria que mejora los síntomas de Covid-19


En Catamarca ya hay faltante del producto y advierten sobre los efectos secundarios. Ante la demora de la vacuna contra el SARS-CoV-2, recientemente se conoció un estudio sobre los efectos del Ivermectina, una droga antiparasitaria que mejoraría los síntomas en pacientes con coronavirus. Sin embargo, el proyecto que cuenta con aprobaciones de la ANMAT, su tratamiento a nivel nacional sigue en espera.

El Gobierno de Corrientes anticipó la distribución gratuita para el personal sanitario, mientras que algunos pacientes manifestaron tener una recuperación casi inmediata de los síntomas, tras su ingesta. 

La ivermectina, es una droga antiparasitaria que se conoce por su uso veterinario y humano desde hace más de 30 años, y cuyos últimos resultados la colocan como una potencial terapia contra el COVID-19, preventiva y también para un estadio temprano de la enfermedad.

Ruth Lorenzo, farmaceutica catamarqueña, dijo que hay un faltante del producto en la provincia y aseguró que el antiparasitario no es para prevención sino para pacientes con el virus.

"En este momento cuesta muchísimo conseguirlo, después de la difusión de la ivermectina mucha gente salió a comprarla pensando que le va a prevenir el Covid, no es para prevención. Se ha usado para tratamiento con el virus y en algunos ha tenido cierta efectividad", dijo Lorenzo, y advirtió que todos los remedios tienen un efecto secundario inclusive hasta el más "inocuo".

Efectos secundarios

Para consumo humano la ivermectina se usa principalmente para tratar la sarna durante un corto periodo de tiempo. "Como antiparasitario el producto viene una caja con dos a seis comprimidos y se ingiere para tratamientos cortos", declaró la profesional en diálogo con radio Valle Viejo, y mencionó que "hay gente que viene tomando una pastilla por semana desde hace meses por que se arriesga a tener efectos secundarios afectando principalmente el hígado y riñón".

Sobre el ensayo clínico

El proyecto que estuvo a cargo de un consorcio público-privado liderado por el Dr. Alejandro Krolewiecki del Instituto de Investigaciones de Enfermedades Tropicales de la Sede regional Orán de la Universidad Nacional de Salta (UNSa), arrojó un resultado alentador contra el SARS-CoV-2.

De acuerdo a los investigadores, una dosis de 0,6 miligramos de ivermectina por kilo de peso (el triple de lo usado habitualmente) produce la eliminación más rápida y profunda del virus cuando se inicia el tratamiento en etapas tempranas de la infección (hasta 5 días desde el inicio de síntomas).

El hallazgo de la actividad antiviral de ivermectina es resultado de un estudio clínico sobre 45 pacientes con enfermedad leve o moderada en distintos centros hospitalarios (CEMIC, Muñiz y Alta Cuenca de Cañuelas), entre los cuales a 30 pacientes se les administró ivermectina en altas dosis, al resto no, y se les hicieron mediciones de seguridad del medicamento, cuantificación de virus en secreciones respiratorias y niveles de ivermectina en sangre.

Los pacientes que recibieron ivermectina presentaron una respuesta antiviral significativamente diferente a los no tratados, el efecto se evidenció en la disminución más profunda de virus en secreciones.

Actualmente el proyecto cuenta con aprobaciones de la ANMAT y a futuro deberá definir el mejor modo para determinar si el efecto identificado se traduce en una utilidad clínica y/o epidemiológica y, en tal caso, el modo de administración con las necesarias medidas de seguridad y eficacia.

Publicar un comentario

0 Comentarios