
El Día de las Almas, de los Fieles Difuntos o Día de los Muertos es una celebración de profundo significado cultural y espiritual en Jujuy. Una de las tradiciones más arraigadas, en esta fecha se presentan ofrendas para rendir homenaje a los seres queridos que han partido.
Estas se realizan con masa de harina, en diferentes formas, no puede faltar la cruz que preside la mesa, los ángeles para que ayuden a las almas a bajar, la escalera para que las almas bajen y suban nuevamente, animalitos y otra figuras. También platos de comidas y bebidas que eran del gusto de las personas fallecidas durante su vida terrenal, junto a sus fotografías.

Los familiares encargan la misa para el difunto, encienden velas a las imágenes veneradas en el hogar. Al día siguiente visitan en los cementerios las tumbas donde además de elevar oraciones dejan coronas confeccionadas con flores de papel, plástico y flores naturales, también allí se encienden velas. Con un fuerte sentimiento de fe en la vida eterna. Luego se regresa al hogar y en familia se levanta la mesa y se reparten las ofrendas, pero se guarda una ración para ofrecer a la Pachamama.
Así las familias jujeñas recordaron a sus fieles difuntos. Y compartirán con aquellos que ya no están.

Se cree que las almas visitan los hogares el 1 de noviembre al mediodía y se van el 2 a la misma hora, por eso las familias preparan mesas con ofrendas para esperarlos.
0 Comentarios
El Sitio no se hace responsable de las opiniones de sus colaboradores ni de las reflejadas por sus lectores en los comentarios de noticias o artículos, correspondiendo toda responsabilidad a la persona que realiza tales comentarios o expone esas opiniones. No se permiten comentarios ofensivos o insultantes, los cuales serán bloqueados en forma automática por el sistema.